1. VALORAR LAS NECESIDADES:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjG3aYF4OJcgcAd8dcCjIZKOt5dm2UN9C_8B_p_efZ3BqSIQT5vU6cHqnicjy05MBJ4jiD9RWTDd3RTeRZeEutMc5B3RAfF4Ue4vIHIzfY34jPf7_06YMa5HPPc86bOyFBQVi7h9qM04UE/s1600/4-ejemplos_clip_image001.gif)
2. PROYECTAR LA OBRA DE ACUERDO AL CLIMA LOCAL
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
3. AHORRAR ENERGÍA
Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menos pérdida de calor. También se puede ahorrrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.
eólicos.
En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables(placas de energía solar o paneles solares, biogas, leña,etc). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogenación, paneles fotovoltaicos o generadores
5. AHORRAR AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnQbHCt57UBuGpW_72kqg_E6UxR4fel-4wWqqcbTnNZfWOOfmS2wNzxUwiODwhRRcaG8kkEzxzRPfxSgwmueEJQHz4GAyGoN7OW-LEg-35mrU1Qm732YVJtblHquP2KsKAYeBfBQeacFkI/s1600/EdificiosostenibleHotel_thumb.jpg)
6. CONSTRUIR EDIFICIOS DE MAYOR CALIDAD
Los edificios ecológicamnte sostenibles tienen mayor cantidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso, Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables;sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.
7. EVITAR RIESGOS PARA LA SALUD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSjLOCFrrTHIA63OHul-nV37PNHJrcSkBEk8pJ9IobqgzOC6KlgYqzLrumrp01kuX9Kk1Am7WtCapsZW8uIXsSic8E9lY4kSa_VHVN88TzcP4sFwL1Ix4QoM23pKAU2VQrG1ZXv25Xtvcc/s1600/paredeverde2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjJjaoj5Oh6cyZPuTqMpaXyHrm-o7o0DaDD9gCmhyphenhyphen7THDFKy2Mh360jkHiYyOLzjHK48Dsm9rrO-AyynFlevyYqDRbSkqyOsgXGGB_qP0teS7b04CrGY-cTiuGR4tOabtA6Ih7YRHT-fZB/s1600/edificio-verde2.thumbnail.jpg)
8. UTILIZAR MATERIALES RECICLABLES
La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
9.GESTIONAR ECOLÓGICAMENTE LOS DESECHOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeVgqU1OUQXT6pZqFGmcP9R1b_tqvATVCNu3GJQATsvPItaKm1WqX52-2INRsJs7Foy-POlF_QBYzVNuFocMFsJ5lfBLnCwgpGMm-aT7mfa920fKDWv3R4oLBZEqHUCn1yJx171EQTJNVI/s1600/barrioverde.thumbnail.jpg)
10. UTILIZAR MATERIALES OBTENIDOS DE MATERIAS PRIMAS GENERADAS LOCALMENTE.
Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.
*Este artículo lo encontré en http://ecosofia.org y me pareció muy interesante y quise compartirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario